martes, 4 de diciembre de 2012

ESTAS NAVIDADES, TALLER DE ARTE PARA TUS HIJOS





Se acercan las vacaciones de Navidad, periodo en el que los niños pasan mucho tiempo en casa aburridos frente al televisor o jugando a videojuegos en exceso.
Muchos niños no saben a qué jugar, ni se esfuerzan por aprender a crear, ni en imaginar situaciones de juego. Para evitar tanto el aburrimiento como la adicción a las nuevas tecnologías, deberemos potenciar en nuestros hijos actividades de ocio saludable, como el deporte, la lectura, las manualidades, las actividades al aire libre, etc.




El taller de arte es un espacio de juego, destinado al encuentro de los niños con los colores, en donde la expresión y la creatividad serán los protagonistas fundamentales. Incluye pintura, collage con materiales naturales, modelado de arcilla, trabajo con la música y el movimiento, visualizaciones guiadas, teatro, títeres y cuenta cuentos.

El objetivo de este taller es el desarrollo de la creatividad, la expresión, la autoestima y la comunicación.


          DÍAS: 24, 26, 31 DE DICIEMBRE, 
          2,3,4 DE ENERO
                     HORARIO: DE 10 A 12H
                     PRECIO: 60€.
                     Para realizar la reserva, se deberá 
                     abonar la cantidad de  15 € con
                     antelación.


Gabinete de Psicología y Pedagogía Familiar
Ronda Murallas 17, 1º, 1, Dénia . Tfno: 605093738 (Juan Palacios)

LA ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS



RECOMENDACIONES INDISPENSABLES:


1. Potenciar en nuestros hijos actividades de ocio saludable (deporte, lectura, manualidades, actividades al aire libre, etc.)
2. Establecer con ellos una relación de confianza que nos permita hablar y dialogar de forma sincera y abierta.
3. Controlar los tiempos de uso de las tecnologías.
4. Tener en cuenta la im
portancia de nuestro ejemplo. Nuestros hijos nos tienen como modelos y tienden a imitar nuestras propias conductas ¿cómo insistirles en no abusar del computador si nosotros pasamos demasiadassss horas frente al mismo?
5. Ayudarles a desarrollar buenas habilidades sociales que les permitan el desarrollo de sanas relaciones interpersonales.

Recomendaciones para prevenir la adicción al INTERNET:

1. Romper con las rutinas de conexión: si el menor enciende el ordenador nada mas levantarse para comprobar su correo electrónico, debemos indicar un nuevo horario y usar señales y alarmas que le indiquen al adolescente que ha pasado su tiempo y debe de desconectarse.
2. Ayudar al menor a elaborar un horario realista dentro del cual se contemple no solo el tiempo dedicado a navegar, sino también otras actividades como el estudio... Enseñarle al menor la capacidad formativa de la red, incluyendo Internet como una herramienta de ayuda al estudio y a la formación.
3. Instalar filtros de contenido que impidan a los menores el acceso a páginas con contenido no adecuado.

Recomendaciones para prevenir la adicción a la TELEFONÍA MÓVIL:

1. Retrasar al máximo la edad de posesión del móvil.
2. Hacer que los menores entiendan el valor económico de las llamadas.
3. Pactar el modelo de móvil: buscar uno adecuado para su edad.
4. Facilitar la toma de conciencia del tiempo que pasan hablando y mandando mensajes.
5. Delimitar los espacios de uso.


Recomendaciones para prevenir la adicción a los VIDEOJUEGOS:

1. Poner la consola o el ordenador en un espacio común, de este modo, facilitamos la interacción con los padres y la posibilidad de que estos “controlen” indirectamente cómo, cuándo y con quien se juega.
2. Jugar con ellos, compartir emociones y transmitiendo de esta forma nuestro punto de vista.Limitar el tiempo dedicado a jugar.
3. Pactar con ellos la duración del juego y hacerles conscientes del tiempo que pasan jugando.
4. Informarse del nivel de violencia, la edad mínima y las habilidades requeridas por el videojuego, antes de comprarlo.

Recomendaciones para prevenir la adicción a la TELEVISIÓN:
1. Poner la televisión en un espacio común de la casa.
2. Evitar que los menores tengan su propio aparato en su habitación.
3. Dedicar tiempo a ver la televisión con nuestros hijos y hablar con ellos acerca de lo que se está viendo, ayudándoles, de este modo, a reflexionar acerca de los contenidos.
4. Evitar mantenerla encendida de forma permanente, aunque no se le esté prestando atención.
5. Ver la televisión con un objetivo concreto (por ejemplo: una serie determinada), no “ver por ver”.
6. No utilizar la televisión mientras se está comiendo. Aprovechar estos momentos para el diálogo familiar.

SÍNTOMAS DE ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS EN ADOLESCENTES



Aunque no existe un diagnóstico "oficial", las conductas de adicción a los juegos de ordenador, videoconsola e Internet han aumentado notablemente entre adolescentes y adultos. Como cualquier conducta adictiva, hay signos que la delatan si sospechamos que nuestro hijo podría tener una adicción a los juegos. Basta con que muestre solo dos o tr
es de estos síntomas para que su comportamiento se considere "adictivo".

• Preocupación excesiva
Alguien que es adicto a los juegos de ordenador, videoconsola o Internet a menudo muestra una preocupación inusual con el juego o el ordenador cuando está lejos de ellos. El adolescente podría parecer distraído, irritable o desinteresado y hablar sobre el juego casi constantemente.

• Mentir sobre el uso del ordenador 
Es común que una persona con comportamientos adictivos relacionados con el ordenador menosprecie la cantidad de tiempo que pasa frente al televisor o el ordenador. La persona puede poner excusas, como decir que "necesita" estar en línea o puede mentir abiertamente.

• Falta de control 

Una persona que es adicta, o con riesgo de volverse adicta a los juegos, es incapaz de controlar la cantidad de tiempo que pasa frente al equipo. Puede conectarse con la intención de pasar 15 ó 20 minutos y alargar una y otra vez el tiempo hasta que han pasado varias horas.

• Pérdida de tiempo 
Igualmente, una persona puede sentarse frente al ordenador, de nuevo con la intención de pasar sólo unos minutos, pero perder totalmente la noción del tiempo y de repente darse cuenta de que han pasado varias horas. No es raro que alguien con una adicción a los juegos juegue toda la noche y no se dé cuenta de cuánto tiempo ha pasado hasta que sale el sol.

• Impacto negativo en otros ámbitos de la vida 
La persona pasa tanto tiempo frente al ordenador o la videoconsola, que tiende a descuidar otros ámbitos de la vida. Se puede alejar de amigos y familiares con los que previamente había mantenido una relación estrecha. Puede dejar los deberes sin terminar, obteniendo como consecuencia unas notas más bajas. En casos más extremos, el adolescente puede incluso descuidar la higiene personal, optando por jugar a los videojuegos en lugar de darse una ducha.

• Esconderse de situaciones o sentimientos negativos o incómodos 

Algunas personas se vuelven adictas a los juegos porque los utilizan para automedicarse. Cuando se tienen que enfrentar a situaciones o sentimientos que no resultan cómodos (sentimientos de tristeza, discusiones con amigos o una mala calificación), pueden optar por "refugiarse" en el juego como método de evasión.

• Actitud defensiva 
Cuando se les pregunta por su tiempo de juego o se les hace ver que es demasiado, pueden ponerse a la defensiva. La negación es a menudo una indicación de que algo está mal, sobre todo si a la persona no parece importarle que sus amigos y familiares se sientan abandonados o alejados de su vida.

• Mal uso del dinero 

Alguien que es adicto a los juegos de ordenador, videoconsola o Internet invertirá una cantidad desproporcionada de dinero en artículos relacionados con la informática. La persona parecerá estar actualizando continuamente el hardware, los paquetes de software y los accesorios. Esto se convierte en un problema aún mayor si la persona gasta el dinero que debería utilizar para pagar las facturas, los comestibles y otras necesidades.

• Sentimientos encontrados 
Al igual que con cualquier otra adicción, el uso de la "sustancia" --en este caso, el vídeojuego-- provoca inicialmente sentimientos de euforia, pero esa euforia viene seguida rápidamente de sentimientos de culpa. La culpa se puede sentir por lo que se está haciendo mientras se está en línea o simplemente por la cantidad de tiempo que se pasa frente al ordenador.

Aunque esta lista no es exhaustiva, ofrece señales de advertencia para padres, amigos y otros familiares que estén preocupados por el uso que alguien hace de los videojuegos.